Por: CH. Gómez.
Hoy nos espera una gran noticia colegas, y es que se darán a conocer los resultados del proceso de elección de las cintas mexicanas que representarán a la cinematografía nacional, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana; de la 27ma. Edición de los Premios Goya que otorga la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y, en la categoría de Mejor Película en lengua extranjera en la Edición número 85 de los Premios Óscar, la cual otorga la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences de Estados Unidos.
Las cintas preseleccionadas son “Aquí entre nos” de la directora Patricia Martínez de Velasco, la cual narra la vida cotidiana de un matrimonio en crisis que enfrenta una monotonía conyugal y familiar, sin embrago, de Velasco nos comparte su mirada en este filme en un tono cómico y reflexivo en el que poco a poco Rodolfo Guerra (Jesús Ochoa) va desentrañando el mundo de intrigas y mentiras del que es sujeto, descubriendo la verdad y percatándose de que es un completo extraño en su hogar.
“Colosio; El Asesinato” del director Carlos Bolardo. De todas las cintas presentadas, ésta es la única que se encuentra nominada al Óscar, y va ser debido a su relato, en donde Bolardo nos presenta un México de 1994, en el que comienzan a cerrarse cabos a partir del asesinato del Gobernador en Tijuana, y mismos que referirán a la puesta en peligro de muchas vidas.
“Pastorela”, la cinta que narra un acontecimiento de conflictos sujeto a una repartición de papeles para la representación de una pastorela tradicional. Una de las cintas favoritas de los premios Ariel ya que se encuentra nominada a siete galardones entre los cuales está presente en la categoría a mejor Director a Emilio Portes.
Entre otras películas se encuentra la que narra la biografía de uno de los íconos de la historia del cine mexicano. La historia de un hombre que de manera involuntaria llegó a convertirse en el creador de varios géneros cinematográficos; “El Fantástico mundo de Juan Orol”, una película de Sebastián del Amo. Cinta considerada mejor ópera prima dentro del marco del Festival de Cine de Guadalajara.
“Después de Lucía”, una cinta que recibió un gran reconocimiento dentro del marco de proyección de cintas nacionales e internacionales del Guanajuato International Film Festival (GIFF), misma que fue nominada al premio a Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Cannes 2012 gracias a la mano revelación del Realizador Michel Franco. Una película que sin dudar va trabajando insistentemente en la incomodidad del dúo de personajes protagonistas hacia el espectador, es decir, los actos que deparan en Alejandra y que implican por consiguiente a su Padre.
A su vez, la película “Post Tenebras Lux” también se lleva la nominación en el Festival de Cannes pero en la categoría de Mejor Director, la cual es para
el Realizador Carlos Reygadas. Una historia que muestra un mundo dividido, en el que a través de la mirada de Juan, se cuestiona sobre la similitud que hay entre el habitar dentro de una ciudad con la de la experiencia vital del campo.
Una de las cintas con mayor nominaciones es la aclamada “El lugar más pequeño”, de la realizadora Tatiana Huezo Sánchez, una historia que va más allá de la capacidad racional e intelectual que tiene el ser humano para acumular sus experiencias más trágicas y atroces, reivindicándolas para levantarse, reconstruirse y reinventarse pese a todo.
Si desean saber más de esta selección manténganse atentos de los nominados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario