“De todos los bares que hay en el mundo
tenía que entrar al mío”, golpe a la mesa y Rick llorando
recordando los tiempos felices en su añorado París donde Ilsa lo ha abandonado
y convertido su corazón en una roca llena de cinismo y rencor".
Bueno
pues esto, estimado lector es “Casablanca”
un filme de Michael Curtiz estrenada en 1942 y para muchos la mejor película de
toda la historia y que ha maravillado a generaciones enteras de espectadores
que se sueñan en ese recóndito lugar del Marruecos francés vestidos en un
elegante smoking blanco jugando a las
cartas.
Pero
¿Qué hace a “Casablanca” un referente obligado del cine y una película de culto
para cualquiera que se digne a llamarse cinéfilo? ¿Es tal vez el encanto
místico de una ciudad perdida en la nada donde es fácil llegar pero casi imposible
salir? O ¿Es la belleza incomparada de Ingrid Bergman? o Aacaso esa galantería
que solo Humprey Bogart tiene? O ¿es por puro y mero sentimentalismo de que dos
almas que están predestinadas a estar juntas no pueden estarlo por que como le
dice Ilsa a Rick en la “Belle Aurore” -el
mundo se desmorona y nosotros enamorados-.
Como
todas las películas tiene sus matices, sus leyendas y sus datos curiosos, como
por ejemplo, que a Ingrid Bergman se le tomaba solamente por el perfil
izquierdo; Como una de las estrellas de ese tiempo pidió expresamente al
director de fotografía que sólo se le tomase ese perfil, aparte la productora
decidió ponerle un filtro a los close up de Bergman para matizar y hacer notar
un brillo en sus ojos, si, para marcar el sentimiento del personaje y darle más
realismo al drama de la película.
Una
de las leyendas más populares de “Casablanca”
es que los actores no sabían el guión y que ni siquiera sabían el final,
leyenda falsa, el director de la película Michael Curtiz hizo correr el rumor,
probablemente le adaptaban cosas nuevas cada día pero la esencia es la misma,
lo único que se guardaba en secreto era el final, y el único actor que sabía el
final era Bogart que como actor estelar pidió revisar el guión antes.
Otro
dato cultural es que México estuvo presente en “Casablanca” ¿saben dónde? En la
escena donde Rick recuerda París y dentro de esos recuerdos aparece uno donde
está bailando románticamente con Ilsa, la pieza que bailan se llama “Perfidia”
del compositor Mexicano Alberto Domínguez Borrás.
Otro
dato curioso e interesante de esta historia es que “as time goes by” la canción principal de la película estuvo a
punto de ser cambiada, el director musical de “Casablanca” Max Steiner no
estaba conforme con esta pieza y decidió poner una de su autoria (“as time goes
by” es del compositor Herman Hupfeld) pero resulto que cuando pidió grabar otra
vez las escenas donde aparecía la canción Ingrid Bergman ya se había cortado el
pelo para su próximo papel en “Por quién doblan las campanas” y el productor de esta cinta se negó a prestar
a Bergman así que para fortuna de la película ,“As time Goes By” se quedó.
“Casablanca”
no fue reconocida como una gran película inmediatamente, aunque tuvo buena
aceptación no tuvo el impacto que tendría años después, al año siguiente de su
estreno (1943) tuvo ocho nominaciones al oscar sólo gano tres destacando
obviamente “mejor película”, “mejor director” y “mejor guión adaptado” Humphrey
Bogart fue nominado a mejor actor pero desgraciadamente no ganó.
Hablando
de Bogart, sabían que antes del rodaje sonaba fuerte el nombre de Donald Reagan
para estelarizar la película, y de hecho era el primer candidato para hacerla
pero en medio de la guerra el estaba ya comprometido con la fuerza aérea
norteamericana para dar servicio en europa, para suerte de Boggie, Curtiz lo
eligió a él y sería el papel que lo encumbraría.
Señoras
y señores, Casablanca es una de las grandes películas de la historia y siempre
será un referente obligado en cuanto a cine, una gran película que nos llena de
intriga, pasión, y amor es una película entrañable que no importa tu edad, la
disfrutaras. Recuerda que si no has visto “Casablanca” quizá lo lamentarás no hoy ni mañana, pero si para siempre y por el resto de tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario