El 15 de Marzo de 1972 se
estrena una de las películas más reconocidas del brillante director
estadounidense Francis Ford Coppola:
El Padrino.
Durante 1971 y 1972, Coppola
se embarca en la dirección del filme que cambiaría el curso de su suerte en el
mundo del séptimo arte. Tras decidir encargarse de la adaptación del best-seller del escritor Mario Puzo y un rodaje de tan sólo 52
días, finalmente vio su película convertirse en una de las más taquilleras de
todos los tiempos.
La película que recientemente
cumplió 40 años (el pasado mes de marzo), es una verdadera obra maestra y como
es bien sabido, detrás de cada gran historia, hay grandes datos curiosos y esta
cinta, en definitiva, no es la excepción; los problemas comenzaron tras la decisión del
reparto ya que los ejecutivos de Paramount
estaban en desacuerdo con la idea de
que Marlon Brando interpretara el
rol de El Padrino ya que lo consideraban poco apto para dicho personaje y lo
consideraban algo excéntrico.
Tras varías amenazas contra
Coppola, mismas que insinuaban sustituirlo, Brandon firma una clausula en la
que acordaba cumplir con todos los días de rodaje y no cometería sus típicas
excentricidades. Finalmente, a través de su gran creación del Don, terminó por
demostrarles que Coppola no se había equivocado al elegirlo para dicha
caracterización.
Los productores tampoco
estaban conformes con el debut de Al
Pacino, incluso se rumora que durante los primeros días de rodaje los
miembros del crew lo criticaban y se burlaban por su estatura, forma de hablar
y actuar. Finalmente, logró ganarse el respeto y la admiración de todos.
Seguramente, recordarán la
escena en la que vemos a Don Vito Corleone
sentado en su oficina acariciando un gato; uno de los rumores es que
este gato no estaba contemplado en el guión y fue Brando quien lo encontró y
decidió tomarlo, finalmente, quedó en la
toma. Otro dato curioso es que el apellido Corleone, proviene del nombre del
pueblo en la provincia de Sicilia, y de donde los abuelos de Al Pacino son
nativos.
Otra aportación de Marlon
brando es en la escena de la muerte del Don en la que aparece jugando con su
nieto. La escena no estaba planeada y en la misma, el actor lleva unos dientes
improvisados hechos con cascara de naranja.
Mismos que había realizado con la intención de ganarse la confianza del
niño con quien compartía la escena, así que utilizó esta dentadura y se puso a
jugar con él como si fuera un gorila, se dice que a Francis le gustó tanto el
momento que decidió agregarlo a la
versión final de la película.
En la escena en la que Sonny
golpea a Carlo, podemos ver, entre la multitud que observa la pelea, al actor Frank Sivero quien en El Padrino II,
interpreta a Genco Abbandando.
George Lucas también tuvo
algo de participación en este filme. Cuando Michael visita a su padre en el hospital, Coppola
quería añadir un poco más de intriga por
lo tanto, con la ayuda de Lucas, agregó imágenes de pasillos vacíos extraídas
del metraje sobrante cuando el personaje abandonaba el encuadre.
Paramount Pictures, no
esperaba mucho de Coppola, sin embargo, las películas El Padrino y El Padrino
II, fueron las primeras cintas pertenecientes a una saga en ganar
consecutivamente el premio de la Academia a mejor película. Tampoco apostaban
mucho por la interpretación de Marlon Brando y sin embargo, fue galardonado al
Oscar como mejor actor. Y por supuesto, Al Pacino, recibió su primera
nominación al Oscar como mejor actor de reparto gracias a esta cinta.
Finalmente el libro de Mario
Puzo estuvo durante 67 semanas consecutivas en los primeros lugares de la lista
de best-seller vendiendo mas de 21
millones de ejemplares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario