miércoles, 2 de enero de 2013

MITOS Y RITOS. Los orígenes del séptimo arte.




La fecha exacta del génesis del séptimo arte ha sido motivo de numerosas disputas. Sin embargo, se considera el año de 1895 en el que los hermanos Louis y Auguste Lumière proyectaron La sortie des usines Lumière a los miembros de la Société d’Encouragement pour l’Industrie Nationel el 22 de marzo, y después, el 10 de junio dieron una exhibición privada al Photographic Congress en Lyon, Francia. El 28 de diciembre del mismo año, en el Hotel Scribe de París, se monta el primer evento cinematográfico a una audiencia, claro que para entrar a dicho evento había que pagar una módica cantidad.

A diferencia de las otras artes, como la pintura y la literatura,  el cine podía ser apreciado por masas a nivel global. Una de las grandes ventajas era la ausencia de sonido ya que podían reproducirse en cualquier país sin que existiera la barrera del lenguaje.

Charles Chaplin hizo su primera aparición frente a una cámara en enero de 1914, y  para el final del año ya era el personaje más reconocido a nivel mundial.

Los géneros cinematográficos no tardaron en aparecer. A los pocos meses de la creación de los hermanos Lumière, Georges Meliès ya creaba historias de fantasía, horror y ciencia ficción. Por supuesto, los documentales surgieron desde un inicio ya que la mayoría de los cineastas simplemente buscaban mostrar lo que veían a su alrededor. Más tarde surgió la comedia, seguida del drama, romance, thrillers e incluso, la pornografía.

Tampoco le tomo mucho tiempo a los directores utilizar las diversas técnicas cinematográficas. Para 1914 ya se utilizaban todo tipo de planos, inclusive los planos subjetivos y las secuencias de sueños.

Durante la tercera década de su existencia, la verdadera evolución no se vio reflejada en el desarrollo de técnicas, sino en el dominio del mercado. Antes de la Primera Guerra Mundial, Europa dominaba el mercado, mientras que Estados Unidos se dedicaba a importar estas producciones. En 1907, se estrenaron 1,200 películas en EUA únicamente 400 fueron producidas en este país. Por supuesto, todo dio un giro radical después de la guerra. Para los años 20’s, Hollywood gano posicionarse a nivel mundial siendo reconocido por atraer talentos (se podría decir que esto continúa en la actualidad).

Las épocas de oro del cine varían de país a país. Los años 20’s fue para Alemania y Rusia; los 30’s para Estados Unidos y Francia; Inglaterra e Italia con su Neo-realismo en los años cuarenta; los años 50’s fueron importantes para Japón; República Checa tuvo su época en los 60’s. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario