Por: Paulina Vaqueiro Toriello
Estamos exactamente a un es de que uno de
los festivales de cine más importantes de nuestro país de inicio y hablamos
precisamente de la décima edición del FICM
que se llevará a cabo del 3 al 11 de Noviembre y que como cada año, esperamos sea todo un éxito.
En esta ocasión estarán en competencia 9 largometrajes mexicanos, 12
títulos michoacanos, 45 cortometrajes y 25 documentales mexicanos.
Les
compartimos que ya hemos tenido la oportunidad de apreciar en otros festivales
algunas de estas obras y son muy recomendables, además de que vivir este
festival es una experiencia muy padre, así que si tienen la oportunidad, no
dejen de ir al FICM.
Los
largometrajes mexicanos:
Fogo, de Yulene Olaizola.
Halley, d eSebastian Hofmann.
I Hate Love, de Humberto Hinojosa.
Las lágrimas, de Pablo Delgado Sánchez.
No hay nadie allá afuera, de Haroldo Fajardo.
No quiero dormir sola, de Natalia Beristain Egurrola.
Restos, de Alfonso Pineda Ulloa.
Rezeta, de Luis Fernando Frías de la Parra.
Táu, de Daniel Castro Zimbrón.
Sección
Michoacana
Epilepsia, de Salvador Tinajero Ponce.
Los Fareros del Coire de la tierra naces.. de Omar González Villaseñor.
Hadas, de Alfonso Pascual Herrejón.
Heart of Gold, de Jorge Ojeda Dávila.
Interpretarte, de Dominique Jonard.
La Maleta , de Patricia Anguiano Arteaga.
Piedras al río, de Sergio Díaz Ochoa.
Purificación, de Bernardo Rugama.
Todos se creen críticos, de Ricardo Sandoval.
Transmigration, de Mario E. Pizarro.
Tu gato y yo te amamos, de Guadalupe del Río Pimienta.
El Último día, de Aldo García Caballero.
Sección de Cortometraje Mexicano
4 noviembre 1990, de Stephanie Manrique.
72, de Jorge Michel Grau.
Alma y Esperanza, de Itandehui Jansen.
Año nuevo, de Luz María Rodríguez Pérez.
Arroz, de Arturo Martinelli.
El baile de tres cochinillas, de Esteban Arrangoiz.
Bajo el sol, de Arcadi Palerm-Artís.
Caminando las noches, de Cristina Esquerra.
Camino abajo, de Lázaro Olmedo Santiago.
Ciudad Juárez, de René Olivas.
Contra fábula de una niña disecada, de Alejandro Iglesias.
Cuando estemos juntos, de Héctor Falcón Villa.
Defectuosos, de Gabriela Martínez, Jon Fernández.
Dentro, de Emiliano Rocha Minter.
Dentro de uno, de Salvador Aguirre.
Der Kunstmaler, de Manuel García, Fernando Águila.
Don Sabás, de Juan Manuel Zúñiga.
Echo Bear, de Yolanda Cruz.
Ecuación, de Gerardo Enrique Rodríguez Herrera.
La Habitación de Sebastián Quintanilla.
La herida de Lucrecia, de Sabrina Maldonado.
Inverso, 3 y media vueltas en posición C, de Carlos Lenin.
Ismael, de Sebastián Hofmann.
La lucha sigue, de Roberto Javier Zavala Picos.
Lucy contra los límites de la voz, de Mónica Herrera.
La Madre de Ernesto Martínez Bucio.
Las Manos Limpias, de Carlos Armella.
Los Margritt, de Ana Valeria González.
murmullos de Gastón Andrade Juárez.
La Noria, de Karla Castañeda.
Ometepe, de Carlos Gerardo García.
Para armar un helicóptero, de Izabel Acevedo.
Perro azul, de Federico Zuvire.
Piano mudo, de Amaury Vergara Zatarain.
Pie forzado, de Argel Rojo.
Quince años, de Liliana Torres.
Ratitas, de David Figueroa García.
Los restos, de Jorge Márquez.
tardes de Tintico, Las, de Alejandro García Caballero.
Temporada seca, de Diego Rivera Kohn.
Tres miniaturas de Eugenio, de Carlos Hagerman.
Un mundo para Raúl, de Mauro Mueller.
Un ojo, de Lorenza Manrique.
Vuelve primavera, de Alfonso Coronel.
Zurcidos invisibles, de Faride Schroeder.
Sección de Documental Mexicano
El alcalde de Diego Enrique Osorno, Carlos F. Rossini, Emiliano Altuna.
El árbol de Gastón Andrade Juárez.
Aún nos queda el recuerdo, de Mariano Rentería Garnica.
Carrière, 250 metros, de Juan Carlos Rulfo, co-dirección Natalia Gil
Torner.
Cuates de Australia, de Everardo González.
Diario a tres voces, de Otilia Portillo Padua.
Estela, de Bruno Varela.
Flor en otomí, de Luisa Riley.
9. Inori, de Pedro González Rubio.
Jalmá, de Fernando de la Rosa.
Miradas múltiples, de Emilio
Maillé.
Mitote, de Eugenio Polgovsky.
Música ocular, de José Antonio
Cordero.
No hay lugar lejano, de
Michelle Ibaven.
¿Olvida usted algo?, de Dalia
Huerta Cano.
Paal, de Christoph Müller,
Victor Vargas Villafuerte.
El paciente interno, de
Alejandro Solar Luna.
Paradero Norte, de Daniel
Ulacia.
Partes de una familia, de
Diego Gutiérrez.
El pintor de Verónicas, de Oswaldo Toledano.
La revolución de los alcatraces,
de Luciana Kaplan.
Skin Destination, de Adriana
Trujillo.
Sophie Calle, de Victoria
Clay.
El sueño de San Juan, de
Joaquín del Paso, Jan Pawel Trzaska.
Todo se vale, de Edin Alain
Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario