sábado, 20 de octubre de 2012

“La Revolución de los cangrejos” reflejo de la sociedad actual.




Por: Luis Armando Espinosa Prado

     La revolución de los cangrejos es un cortometraje realizado por el francés Artur de Pins. Este corto narra la historia épica de una raza oprimida como lo son los “cangrejos deprimidos”. Esta especie de crustáceo vive abocada a la incapacidad de andar hacia delante y al conformismo de caminar en una única dirección. El cortometraje transmite con gran ironía un mensaje de fuerte carga política y social.

Se podría decir que este corto es una metáfora de la condición humana. Actualmente, en las sociedades las personas vivimos con una actitud de pasividad e indiferencia ante lo que nos rodea. Es así como actúa la mayoría de las personas que no creen o no se dan cuenta de la existencia de causas de índole colectiva, en donde  los valores o ideales como justicia, verdad y libertad no representan más que marcas desechables carentes de sentido en una sociedad capitalista, o mejor dicho, un mal chiste. Y esta negación es aprovechada por supuesto por aquellas personas que manejan los hilos del poder.

Permanecer estático, sordo a la realidad, es sencillo y placentero. Así se evitan problemas y se expresa a los demás un comportamiento conocido como “decente”, aunque aquí no se encuentre la solución al sometimiento.

No debemos de permanecer indiferentes a la sociedad que nos rodea, tenemos las herramientas necesarias como la capacidad de pensar, analizar, reflexionar y criticar para buscar mejorar nuestras condiciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario