domingo, 16 de septiembre de 2012

HITCHCOCK. EL MUNDO DE LOS DIRECTORES.


Por: Damián Laing



De entre todos los directores que han vivido hasta ahora, el gran Alfred Hitchcock es uno de los mejores; y es que no es cualquier director del que estamos hablando aquí, sino de uno de los más representativos y respetables de la historia del cine.

Considerado como el maestro del suspenso, Alfred Hitchcock se dedicó a hacer películas principalmente de este género, creando técnicas que innovaron y revolucionaron el cine en muchos aspectos.

Un dato interesante sobre este director, fue su enorme fijación por un tipo de mujeres en específico, que eran las protagonistas de todas sus películas; las rubias. Hitchcock siempre se sintió atraído por este tipo de mujeres y era por eso que las hacía protagonistas en sus películas.

Hay muchas técnicas que creo yo, innovó el maestro Hitchcock, como generar efectos visuales a través del movimiento simultaneo de cámara y lentes, que le permitía generar sensaciones de vértigo, altura y profundidad.

También fue el primer director en usar lo que hoy llamamos Storyboard, que consiste en dibujar cada una de las imágenes que se van a grabar, para así definir aspectos técnicos como el tipo de lente, encuadre, angulación, etc. Y tener una idea mucho más aterrizada que te ayudará a tener un mejor resultado a la hora de grabar una película.

Una de las películas más representativas del director, es la famosa Psicosis, en la que narra de manera espectacular una historia llena de intriga con un asesino que murió tiempo antes de cometer sus crímenes.

La famosa escena de la bañera en la que el asesino entra a apuñalar a su víctima, no es solo la más representativa de la película, sino una de las más importantes en la historia del cine. Pues se le considera única e irrepetible.

Esta escena que dura poco más de un minuto, consta de más de 75 planos en los que el cuchillo nunca toca al personaje, sino que la cámara es la que se encarga de cortar en pedazos a la pobre mujer que grita desesperada en la bañera hasta el momento de su muerte.

Otra de las películas del director que se considera una obra maestra, es “La Soga” que de una manera espectacular, narra la película sin dejar de grabar en ningún momento, mas que los momentos en los que la cámara se quedaba sin cinta, obteniendo así una película compuesta por unos cuantos planos secuencia, lo que resulta ser algo muy difícil en la realización cinematográfica.

Por último, su película “Vértigo” es considerada como una de las mejores de la historia, por sus enormes aportaciones a la producción cinematográfica.

Te invito a que seas parte de la experiencia de alguna de las películas de ese aclamado director.

No hay comentarios:

Publicar un comentario