Por. Luis Armando Espinosa
Prado
La Naranja Mecánica está basada en la novela
de Anthony Burgess, quien también se
ocupo del guión, es considerada como una de las obras maestras de Stanley
Kubrick, Dicha cinta fue estrenada en 1971.
Pero
la originalidad de la película va más allá de producción y dirección, ya que en
la cinta se utiliza un lenguaje inventado por su autor llamado “Nadsat”
que es una derivación fonética del idioma ruso, así como palabras
inventadas por Burgess quien dijo que su libro era “un curso de ruso
cuidadosamente programado”.
Cabe
mencionar que en esta película se maneja una serie de escenas de ultra
violencia de alto impacto que, como era de esperarse, fue demasiada pieza para
el poco criterio de algunos sectores de la población. En Inglaterra, se llegó a
forzar a Warner Brothers se retirara toda la distribución, debido a un ascenso
notable de violaciones y actos vandálicos parecidos a los que se muestran en el
film.
Kubrick
se vio muy afectado ya que no todos habían interpretado de manera correcta los
mensajes que subyacen tras las escenas de violencia. Incluso se rumora que
llegó a recibir amenazas de muerte. La
película no fue proyectada en Gran Bretaña hasta 1999 tras la muerte de Kubrick.
Su mensaje es desacreditar al gobierno que permite las diferentes formas de manipulación de las vidas humanas. Digamos que es mejor ser “malo” por voluntad que ser “bueno” por obligación.
La
película tiene un sin fin de datos curiosos como por ejemplo: En nombre del bar
que aparece en el filme y a donde los drugos a beber un poco de leche es Korova palabra que proviene del ruso y
significa leche.
La
idea de que Alex sólo llevará una pestaña postisa se decidió momentos antes de
comenzar el rodaje, cuando Malcom McDowell se colocó únicamente una de las
pestañas y Kubrick se dio cuenta que con una era más que suficiente. También en
la escena de la película en la que Alex comienza a cantar “Singing in the rain”
no estaba especificado en el guion, fue algo totalmente espontaneo ya que el
director le pidió que tarareara algo y fue lo primero que se le vino a la
mente.
Otra
de las tomas más polémicas es la del muelle, en dicha toma, el actor utilizó un
tanque de oxígeno mientras estuvo bajo el agua. Aunque en esa época se estipulo
mucho al respecto ya que se creía que McDowell había sufrido daños en el
aparato respiratorio debido a esto. La toma fue realizada 28 veces debido al
perfeccionismo del director.
El
nombre de la película proviene de una frase inglesa “As queer as a clockwork
orange” que significa tan maricón como una naranja mecánica.
La
última escena salió en 74 tomas siendo la más grabada de todo el guión. Y una
innovación fue que la película inicia directamente con una toma de Alex y no
con créditos iniciales como se acostumbraba en esa época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario