Por: Damian Laing
Luis Estrada es un director, guionista, escritor y productor de cine mexicano. Nació en la ciudad de México en 1962 y creció en un ambiente cinematográfico por parte de su padre José “El Perro” Estrada. A los 10 años decide dedicarse al cine; "Cinéfilo enloquecido", como él se define, es fanático del genero western, ya que desde niño las películas de vaqueros fueron sus favoritas. Ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM en 1980 y fue expulsado del mismo en 1985.
En un principio, sus primeras películas permanecieron en el olvido. Nadie recuerda películas como Ámbar en el año de 1994, en donde se retrata un país de fantasía, donde el viejo Max, personaje principal, recuerda sus aventuras de niño, cuando fue llevado por unos cazadores a una selva en la que conoció a un sin fin de extraños personajes que buscaban una piedra maravillosa -el ámbar- que por azares del destino termina siendo de su propiedad.
Otra de las películas del Señor Estrada que permaneció en el olvido fue Bandidos en 1990, situada en 1913, en plena revolución mexicana. La trama retrata a un niño llamado Luis que se escapa del colegio en el que está internado para visitar una caverna en la que se esconde una banda de forajidos. Los bandidos persiguen al niño sin poder atraparlo. Al regresar a su colegio, Luis descubre que ha sido destruido por los bandidos y que él es el único sobreviviente. Decidido a todo, Luis termina uniéndose a una pandilla de niños ladrones, quienes lo ayudarán a vengar la muerte de sus compañeros.
Entre estas películas también se encuentran Camino largo a Tijuana de 1988. Y tres cortometrajes: La divina Lola del 84, Andante Spianato del 82 y Recuerdo de Xochimilco en 1981; en donde participó como director, productor y en algunos casos como guionista.
Aunque sin lugar a dudas, el paso al estrellato de Estrada se debe a tres películas, íconos de su trabajo. La primera es “La ley de Herodes”, este film se desenvuelve bajo una crítica profunda gobierno autoritario.
La segunda parte es “Un mundo maravilloso” en donde la principal temática se centra un poco acerca de la desigualdad social, el cinismo y la impunidad de algunos gobernantes y “El Infierno”, El cierre de la trilogía en donde se hace una crítica frontal acerca de los niveles de violencia que acontecen en la actualidad en el país, la batalla contra el narcotráfico, corrupción y la perdida completa del Estado mexicano.
Esta trilogía ha sido muy polémica en el país, pues refleja de manera cruda la realidad del pasado y presente de los mexicanos, sin embargo, también les agrada mucho a los espectadores, pues las películas están llenas del humor negro desde el principio hasta el final, haciendo mucho más amena la percepción de las historias, que de otra forma pudieran ser difíciles de digerir.
Es por esto que Luis Estrada es uno de los directores mexicanos más reconocidos de la actualidad; si eres mexicano, no puedes dejar de ver sus obras, que invitan en especial a los jóvenes, a hacer conciencia de la realidad en la que estamos viviendo, para así, hacer algo al respecto y mejorar como personas y como país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario